¿Por qué se fue la luz? Entiende los apagones y el papel de tus paneles solares

No se habla de otra cosa: el apagón.
Lo que pensábamos que podría haber sido un corte puntual en casa o en el edificio, rápidamente evidenció síntomas de un corte de suministro generalizado que nos mostró una realidad innegable: nuestra profunda dependencia de la red eléctrica.
En este post, queremos explicarte de forma sencilla qué sucede durante un apagón y cómo funciona tu instalación fotovoltaica en estas situaciones.
Es fundamental entender que, en la mayoría de los hogares que no cuentan con una batería de almacenamiento y un sistema de backup (respaldo), la instalación solar fotovoltaica está conectada a la red eléctrica general y depende de esta.
Esta conexión entre ambas es beneficiosa en condiciones normales: durante las horas de sol, tu sistema no solo cubre tus necesidades de energía, sino que también puede verter el excedente a la red, generándote un ahorro económico a través de la compensación de excedentes.
Entender este vínculo entre tus paneles solares y la red eléctrica es el primer paso para comprender el comportamiento durante un apagón.
Cuando la red eléctrica experimenta un fallo como el reciente apagón, tu inversor solar, que es el cerebro que transforma la energía de tus paneles en electricidad utilizable, se apaga automáticamente.
Esta desconexión no es aleatoria: responde a una exigencia de la normativa española llamada protección "anti-isla". Este sistema de seguridad está diseñado específicamente para desconectar el inversor ante cualquier anomalía en la red. Y con el inversor inactivo la electricidad generada por tus paneles solares deja de fluir hacia tu hogar.
¿Por qué es necesaria esta protección? Imagina que tus placas solares siguieran inyectando energía a una red que se supone que está desconectada, no por un apagón sino por trabajos de reparación.
Esto podría generar un grave peligro para los técnicos que están trabajando para restablecer el servicio, ya que podrían recibir una descarga eléctrica inesperada. La protección anti-isla evita precisamente esto, asegurando un entorno de trabajo seguro.
En hogares equipados con baterías y un sistema de backup (o respaldo), la situación durante un apagón es diferente. Estos sistemas avanzados tienen la capacidad de desconectarse de la red eléctrica y funcionar de manera autónoma, lo que se conoce como "isla de energía”.
¿Qué significa esto? Que durante un apagón, tu hogar puede seguir teniendo electricidad, aprovechando tanto la energía que tus placas solares estén generando en ese momento como la energía que se encuentra almacenada en tus baterías.
Esta solución ofrece una mayor independencia energética y te permite mantener operativos electrodomésticos esenciales, iluminación y otros dispositivos críticos incluso cuando la red general falla.
El reciente apagón ha puesto de manifiesto la importancia de contar con soluciones que nos ofrezcan alternativas ante apagones o cortes en el suministro.
En Samara creemos que es fundamental estar informado para tomar las mejores decisiones y entender cómo funciona tu instalación solar.
La incorporación de baterías con backup en las instalaciones solares representa un paso adelante hacia una mayor autonomía y tranquilidad. Consulta con nuestro equipo para encontrar la solución que mejor se adapte a las necesidades de tu hogar y maximiza los beneficios de tu instalación solar.